Partícula de antimateria del Big Bang.
Antes de explicar cómo se descubrió esta partícula empecemos por un concepto más básico.¿Qué es la antimateria?

El electrón y el antielectrón (positrón) son igual de estables pero el antielectrón solo tiene un promedio de vida de una diezmillonésima parte de segundo hasta que se encuentra con el electrón. En este momento el positrón y el electrón giran en torno al mismo centro de fuerza. Cuando se combinan estas dos fuerzas opuestas se produce una neutralización y desaparecen sin dejar rastro de materia. Pero como ya sabemos la materia no se destruye. ¿ Entonces que ocurre con esas partículas? Se queda en forma de energía como raciación gamma. Estas partículas de antimateria son creadas por colisiones de alta velocidad.
Antimareria del Big Bang
Esta antimateria que formaba parte del Big Bang ha sido descubierta en el año 2010 por unos científicos internacionales encargados del estudio de colisiones de alta energía de iones de oro. Anteriormente estos científicos se encargaron de recrear lo que paso en el Big Bang y dicen haber sido capaces de crear la sopa primitiva de inicios de la Tierra. Para conseguir encontrar esta antimateria los cientificos crearon un túnel de unos 3 kilómetros donde hicieron colisionar dos iones de oro de los cuales salió una antipartícula muy antigua que según afirmaron podía haber formado parte de la formación del universo, apenas duro unos segundos y desapareció (como ya hemos mencionado antes, tras el Big Bang). Esta partícula es un antihipertritón( particula opuesta al hipertritio) que contiene un antiprotón, un antineutrón y una antipartícula lambda.
Este gran descubrimiento según afirman muchos científicos puede ser un gran paso para lograr conocer la composición total del Universo, conocer la formación de las estrellas y muchos de los interrogantes que todavía se encuentran en nuestras vidas.
Pero a pesar de todo esto los científicos hoy en dia siguen preguntándose por qué la materia ha predominado sobre la materia y por que no la antimateria podría haber formado parte de nuestro mundo y no la materia que hoy conocemos como algo normal.
Por tanto como conclusión podemos decir que la antimateria esta formada por antipartículas que simplemente son partículas pero de carga opuesta. De esta forma podemos conocer también cómo el descubrimiento de la antimateria que formó parte del Big Bang puede permitirnos conocer ciertas partes desconocidas de nuestro universo a pesar de que hoy día aun queden muchos interrogantes de por qué en nuestra vida no ha desaparecido la materia tras el Big Bang y la antimateria quedase en nuestras vidas como algo normal y cotidiano.
Paula María N20 1C
Bibliografía:
La antimateria es algo que seguramente tenga intrigado a medio planeta... es decir, ¿cómo se puede estudiar algo de lo que ya no queda ni rastro? Asimismo, es impresionante lo que la ciencia puede llegar a hacer con un colisionador de partículas que, mientras para unos no es más que un tubo donde se dan golpes, para otros puede suponer un cambio radical en la percepción del mundo. Definitivamente algo que tener en cuenta en el futuro.
ResponderEliminarDaniel Horcajo, nº 13 1ºC Bachillerato